martes, 16 de febrero de 2016

continuamos con las revoluciones de Francia y Haiti 6to grado

LA REVOLUCIÓN HAITIANA

La Revolución Francesa. Desde inicios del siglo XVIII la economía francesa había entrado en un proceso de crisis. El fracaso del expansionismo de Luis XIV tuvo múltiples consecuencias sobre toda la sociedad en Francia. El poder económico y político de los feudales salió fortalecido. Así, el mercantilismo de espíritu burgués, que había primado en el reinado de Luis XIV, cedió a una política favorecedora de la nobleza feudal, sobre todo de la cortesana. De este modo, Francia fue quedando a la zaga en el desarrollo industrial respecto a Inglaterra.
Las contradicciones sociales internas se fueron haciendo cada vez más agudas. Por una parte estaba el problema agrario, al seguir sufriendo la mayoría de los campesinos franceses formas de explotación de tipo feudal. El parasitismo de los feudales propietarios de tierras y la intensa explotación campesina provocaron una seria crisis en la agricultura francesa que ocasionó frecuentes déficits en la producción agrícola, con las secuelas de hambrunas y disturbios sociales.
De otra parte, el sector capitalista se desarrollaba en forma muy lenta. Las trabas que imponía el dominio de la nobleza, como la existencia de aduanas interiores o los impuestos contrarios al desarrollo industrial, hacían entrar a la burguesía, en forma cada vez más radical, en contra del orden establecido.
Para dar justificación ideológica a las aspiraciones de la burguesía surgió en el siglo XVIII un brillante conjunto de pensadores opuestos al absolutismo, cuyo núcleo más importante fue el de los enciclopedistas (llamados así por haber redactado una obra conjunta en varios tomos llamada La Enciclopedia). Los filósofos franceses iluministas cuestionaron no sólo el absolutismo, sino también la religión y las visiones filosóficas dominantes hasta entonces. En el plano social pugnaban por una sociedad democrática, lo que equivalía a los deseos de la burguesía. Los filósofos desataron una gran campaña intelectual contra el Antiguo Régimen, creando las bases intelectuales para una gran revolución.
La crisis de la economía francesa era tanto mayor en la medida en que Inglaterra, desde mediados del siglo XVIII, había iniciado un proceso tecnológico y social, conocido como la Revolución Industrial, mediante el cual se dio paso a la moderna industria fabril, lo cual le permitió ampliar su hegemonía económica. Precisamente, una de las grandes consecuencias para Francia de la Revolución fue que permitió la asimilación de la Revolución Industrial, al posibilitar el desarrollo armónico del capitalismo, libre ya de los obstáculos del orden feudal hasta entonces dominante.
En los años anteriores a 1789, que marca el inicio del proceso revolucionario, en Francia la crisis económica se había agudizado enormemente, reflejándose en una crisis en las finanzas del Estado. El Rey Luis XVI intentó solucionarla mediante una serie de reformas, pero todas fracasaron. Ante esta situación, no tuvo otra alternativa que convocar a los Estados Generales, un cuerpo que reuma representantes de los llamados tres estados (nobleza, clero y estado llano o burguesía), y que no se reunía desde el siglo XVII.
Conjuntamente se inició la ofensiva popular que a la larga logró el derrocamiento de la monarquía absolutista y la proclamación de la República. La Revolución Francesa fue el resultado de la confluencia, en una coyuntura de crisis del Estado feudal, de las aspiraciones de la burguesía con las del campesinado.
El conjunto de medidas tomadas por la Revolución abolió los derechos feudales de la nobleza, abriendo la plena propiedad de la tierra a los campesinos; eliminaba las trabas político-jurídicas del absolutismo y abría el camino para la modernización económica de Francia con el desarrollo de relaciones capitalistas y el paso del poder político a la burguesía.
Este programa fue realizado en una primera etapa por los revolucionarios clásicos, girondinos y jacobinos, pero sus resultados se obtuvieron en la institucionalización de la Revolución bajo los regímenes del Directorio y de Bonaparte, los cuales actuaron en todos los aspectos al servicio de la burguesía, desechando el radicalismo pequeño burgués de los jacobinos.
Las convulsiones que trajo la Revolución en las relaciones de producción y en el poder político del Estado tuvieron una gran repercusión en la política colonial del Estado francés. Casi todos los intereses coloniales de Francia se encontraban en Saint Do-mingue, y la coyuntura dada por la Revolución Francesa, junto a la agudización de las contradicciones internas del régimen esclavista, generaron un proceso revolucionario en la colonia. La Revolución Francesa tuvo su equivalente en la Revolución Haitiana, aunque las causas y las consecuencias de ambas fueron totalmente diferentes.
La Revolución Francesa despejó todos los obstáculos para el desarrollo del capitalismo en Francia, siendo el factor fundamental del predominio de este modo de producción en ese país en lo adelante. Además, la Revolución actuó a escala europea y aun a escala mundial contra los restos del feudalismo en una serie de países de Europa, por medio de las invasiones de los ejércitos republicanos franceses que exportaban de tal forma los postulados políticos e ideológicos de la Revolución, coadyuvando así a la superación parcial o total del viejo orden. Además, la Revolución Francesa puso en crisis el modelo de dominación colonial existente hasta entonces puesto que tuvo una influencia decisiva en la aparición de los movimientos independentistas de la América Latina, unida a la influencia que ya ejercía la independenciade los Estados Unidos.



La Revolución Francesa

Inicio » Edad Contemporánea » La Revolución Francesa
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas

  1. Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
    El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.
  2. La desigualdad social política y económica.
  3. La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.

Antecedentes:

El antiguo régimen

Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya dijímos, las causas verdaderas de la revolución francesa.
En lo político
Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado. El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz; dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo estimaba convenientemente. No había libertad individual, pues el soberano podía ordenar la detención de cualquier ciudadano sin causa justificada; tampoco existía libertad de conciencia y ningún libro ni periódico podía publicarse sino bajo el control de censura. Por otra parte, las leyes, que eran diversas, no se aplicaban por igual ni con el mismo rigor: así tenemos que por un mismo delito la pena no era la misma tratándose de un noble y de un labriego.

En lo social

La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los privilegios. Se distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza Y Estado Llano siendo las dos primeras privilegiadas.

El clero

Era la primera clase social debido a su gran prestigio e influencia como a sus cuantiosas riquezas. Sus extensas propiedades abarcaban precisamente la cuarta parte de la superficie total de Francia, y, por otra parte, dicho patrimonio económico fue creciendo considerablemente gracias a los diezmos que aportaban los fieles como a la exoneración del pago de impuestos fijos de que disfrutaban. Se dividía en Alto y Bajo Clero. La mayor parte de las riquezas beneficiaban solo al Alto Clero formado por obispos y abades, quienes eran mayormente de origen noble y vivían en Versalles en la corte del Rey. El bajo Clero, formado por curas y vicarios, ejercía su misión en provincias, eran de modesta condición económica y procedían del Estado Llano, debido a ello, simpatizaron con la Revolución.

Continuamos con la clase de sociales 4to grado

Tomar los mas importante para la presentación del miércoles 17 de febrero. Cada provincia tiene su representante para la exposicion.   

Monter  Cristi 
Miguel Herrera 




Manifestaciones Históricas de Montecristi: La gesta de la Restauración (Benito Monción, Santiago Rodríguez, José Antonio Salcedo, Humberto Marzán y otros héroes), la Era del Campeche (Con su indiscutible incidencia económica nacional), el origen del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (Manolo Tavarez, Minerva Mirabal) y otros acontecimientos de gran magnitud, tuvieron su origen y primeras manifestaciones en esta histórica ciudad.

Las playas: Todo el litoral costero del Océano Atlántico que bordea la Provincia de Montecristi está constituido por playas de arenas blancas. Desde Punta Presidente, pasando por Punta Luna, Estero Balsa, Costa Verde, Juan de Bolaños, Parolí, El Morro, La Granja, Salina Chica, Punta Mangle, Costa Esmeralda y Buen Hombre, hasta llegar a Punta Rucia.
La Casa de Máximo Gómez: allí se firmó en el año 1895 el Manifiesto de la Independencia de Cuba, con José Martí y el Máximo Gómez a la cabeza, lograron la hazaña histórica de llevar la libertad al pueblo cubano.




Rosa Salcedo 

Dajabon 

Economía
Como en todas las provincias fronterizas, hay poco desarrollo económico en general. Hay un importante tráfico comercial con Haití, especialmente en la ciudad de Dajabón.
La producción agropecuaria es de capital importancia para la economía dajabon era, aunque el municipio posee muchos recursos agropecuarios sin explotar adecuadamente. Los principales productos del agro son el arroz, yuca, habichuelas, maní y maíz; en menor escala se produce cebolla, tabaco, guandul, plátano y guineo. La ganadería está representada por las especies vacuna, ovina y porcina, existiendo también un importante sector agrícola.

Aspectos históricos
Fue creada en 1938 con el nombre de Provincia Libertador. Se atribuye su fundación a Sr. José Solano y Bote. Su inauguración como provincia se realizó el 10 de enero de 1939. El 25 de noviembre de 1961 se le cambió el nombre por el actual, Dajabón, que es el de la capital provincial; es el nombre taíno de la región, Dahaboon, que luego fue usado también para el principal río de la región, cuyo nombre original era Guatapaná.

Galilea Arcala
Santiago Rodríguez 
Clima
La provincia de Santiago Rodríguez posee una altitud variable desde 159 msnm en la ciudad de San Ignacio de Sabaneta hasta más de 2.000 msnm en las zonas montañosas. Posee un clima tropical húmedo de bosque al pie de la Cordillera Central, seco subtropical al norte de la Sierra Zamba, tropical semihúmedo en el centro y templado húmedo en las zonas montañosas altas de la Cordillera Central.
Hay dos estaciones lluviosas al año, mayo -junio y septiembre-octubre, siendo mayo el mes más lluvioso. La temperatura media anual es de 25 °C en las zonas bajas y de 16 °C en las planicies montañosas.Recursos Hídricos
La provincia de Santiago Rodríguez es la más rica de las provincias noroestanas en cuanto a cuencas hidrográficas. En su territorio nacen tres de los más importantes ríos del país que son Mao, Artibonito y Guayubín.

Diego Cabral 
Elias Piña 
La Provincia Elías Piña es una de las provincias fronterizas del país. Su nombre honra al Coronel Elías Piña, nativo de La Margarita, paraje de Comendador. Fue oficial del ejército dominicano durante las luchas independentistas; murió en un fallido asalto al fuerte haitiano de Biassú, cercano a Bánica.
Creación de la provincia: La provincia Elías Piña fue erigida como tal el 16 de septiembre de 1942, con el nombre de San Rafael. En 1965 se le cambió el nombre a La Estrelleta y, posteriormente, e 1972 fue designada con el nombre actual: Elías Piña. Fue la 17a. provincia en ser creada en el país.
Historia de la provincia
El territorio de la actual Provincia Elías Piña ha estado poco poblado desde la época colonial. El único poblado fundado durante la colonia fue Bánica, fundado en 1504 por Diego Velázquez de Cuéllar, conquistador de Cuba, en la ribera izquierda del Río Artibonito. Bánica fue un poblado importante en esa época ya que se encontraba en el extremo oriental de "Oncéano" y, por lo tanto, era el lugar de entrada a tan importante región.


Emeli Acuña 

Economía
El principal sostén económico de esta provincia es la agricultura, destacándose el cultivo de arroz y frutos menores. También se destaca la ganadería y por último las Industrias manufactureras concentradas en Zonas Francas que aportan al menos un 10% del total de empleos.
En los últimos años las compañías bananeras están exportando el banano para el exterior. Esta exportanción ha proporcionado empleos para habitantes de dicha provincia y municipios que lo conforman, fortaleciendo su economía.
Flora
Diferentes árboles nativos conforman la flora de esta provincia. Entre los más importantes, se destacan el grayumbo, guatapaná, fríjol, bayahonda, acacia, laurel, nim y otras maderas como caoba, roble y cedro
Fauna
Hay una gran variedad de animales que se pueden encontrar en Valverde, pero los principales son la cigua palmera (el ave nacional), madan sagá, garcilan, gallineta, gallareta, tórtola, pájaro carpintero, lagarto, culebra, ganado vacuno, caprino y porcino, sapo bogaert, entre otros.


Maria hernandez 
santiago 
Historia
Santiago fue fundada en 1495, originalmente a orillas del río Yaque del Norte, pero aún no está muy claro por qué fue trasladada en 1504 a la comunidad campestre deJacagua, al pie del pico Diego de campo. Este asiento fue destruido por un terremoto en 1562, luego fue trasladada a donde se encuentra actualmente.
En 1504 Nicolás de Ovando, el entonces gobernador de la isla, trasladó la provincia aJacagua. De fortaleza pasó a ser villa de población civil. Se ignoran los motivos del traslado; lo que está claro, sin embargo, es que el nuevo asentamiento se hizo en tierras feraces. Como a otras poblaciones de la isla, el 7 de julio de 1508 la reina Juana I de España, le concedió a Santiago el título de villa y le otorgó también escudo nobiliario.


Camila Molina  
Puerto Plata 

Turismo

Puerto Plata
 posee algunas de las mejores playas del país como son Sosúa, Playa Dorada, Maimón, Cafemba, Playa Grande (de Luperón), Cabarete, Long Beach, Longbichito. En algunas, como en Playa Dorada, Cofresí, Long Beach o Cabarete, se practican diversos tipos de deportes como las carreras de moto acuáticas, surf, windsurf, kite o el velerismo. Otras playas se encuentran a lo largo del malecón, o en Boca Nueva, Playa de Copello, Bergantín o La Mariposa.
En adición a playas y deportes acuáticos, en Puerto Plata puede practicarse el senderismo, el ciclismo, turismo de aventura o visitar las reservas y parques naturales como la Montaña Isabel de Torres, la Laguna de Cabarete o Los Caños de Estero Hondo. O profundizar en su historia a través de su arquitectura victoriana, la Fortaleza colonial de San Felipe o el asentamiento judío de Sosúa cerca del año 1940.
El turismo es tan importante en Puerto Plata, que el gobierno y las empresas hacen programas innovadores para el turismo y que la estancia del turista sea placentera e inolvidable. En Puerto Plata se pueden hacer un sinfín de actividades y conocer más a fondo toda la ciudad e ir a sitios como:




John Olivo 
Espaillat 
Arte y cultura
Cultura: La ciudad de Moca tiene su propia cultura y costumbre; se caracteriza por anuncios a los muertos por medios audio parlantes callejeros, el viaducto y el ferrocarril de Moca, nuestra primicia de tener un Zoológico Botánico, así mismo como la frase de ser “Seco, Sacudío y Medío por Buen Cajón”, son elementos apropiados de la cultura y folclore de Moca. Los dichos de que “los mocanos caminan por el medio de la calle” y de que cuando va a llover “has como los mocanos que se la dejan caer”. Estas principales características pertenecen a la cultura de los mocanos.
Fiestas Patronales y Cristianas
Moca es una población con fuertes creencias cristianas, formando religiosamente bajo el manto Sagrado de la Virgen del Rosario, y en honor a ella son celebradas las fiestas patronales del pueblo. Dicho culto se debe a una revelación de la virgen María a Santo Domingo de Guzmán, el cual está reconocido como fundador del rezo del Rosario.


lunes, 15 de febrero de 2016

5to grado continuamos con los filibusteros y bucanero

formular 10 preguntas con sus respuestas.y EXPLICARLA para martes 16 de febrero 

DIFERENCIAS ENTRE FILIBUSTEROS CORSARIO BUCANERO PIRATA 

La expansión europea  del siglo XVI a partir de la Toma de Constantinopla, también fue en parte producto de las rivalidades entre las naciones de esa región, también profundizó e incrementó las tensiones entre ellas. Conflictos penosos surgieron por las cargas que provenían del Nuevo Mundo y de Asia. Las guerras entre ingleses y holandeses, y la rivalidad entre los británicos y franceses sobre India y América del Norte, se convirtieron en una parte de un nuevo modelo de pugnas en todo el mundo en el siglo XVIII . Esta rivalidad dio origen a la piratería financiada por los estados, en la cual los gobiernos autorizaban a los capitanes particulares a atacar los navíos enemigos y quedarse con una parte de la carga.
Diferencias entre Corsarios, piratas, filibusteros y bucaneros 
filibusteros y corsariosEl corsario actuaba siempre en nombre del rey, que le reconocía como fuerza militar exterior. Si era capturado, la «la patente de corso» de que disponía, le evitaba la soga; siempre y cuando no hubiera saqueado y asesinado como un pirata cualquiera durante su misión oficial, cosa bastante frecuente, pero cuando actúa con lealtad hacia
 su país, tiene derecho a una parte del botín. (imagen: Francis Drake)
Para definirlo mejor, digamos que era una especie de mercenario que ofrecía sus servicios al mejor postor. Sucedía incluso que un corsario se hacía tránsfuga y pasaba de estar al servicio de un príncipe a ponerse a las órdenes de otro príncipe rival aun respetando las leyes marítimas de la época. Por otra parte, un corsario no siempre era propietario de su barco. A veces había sido fletado por un armador, que tenía derecho a percibir parte de un botín cuya cuantía calculaba en base al valor del navío.
El reparto del Nuevo Mundo por los países hegemónicos de la época España y Portugal, con el apoyo del Papa, hizo que países emergentes como Francia y mas tarde Inglaterra, entorpecieran el tráfico marítimo y sacaran grandes beneficios, en una guerra no declarada. Corsarios conocidos fueron John Hawkins y Francis Drake al servicio de la corona británica ó Robert Surcouf al servicio francés ó el famoso corsario americanoJhon Paul Jones.
El pirata, por el contrario, trabajaba por cuenta propia. Es un simple particular, que saquea, mata y extermina a su aire para apoderarse de un botín cualquiera. Si era apresado lo ahorcaba «alto y corto» según la expresión de la época (alto para que todos lo vean y corto para ahorrar soga)Los piratas eran aventureros sin escrúpulos, que huía de la miseria o de la justicia de sus países de procedencia. Se aposentaba en las pequeñas islas de las Antillas y atacaba naves y ciudades españolas en América Central.
Los piratas No dependían de nadie, ni tenían que rendir cuentas a nadie, por lo cual no tenían la protección de ningún país y eran perseguidos por todos aquellos, cuyos buques habían sido atacados. Sus actos podían ser brutales, ya que su ley era la codicia y con tal de conseguir los metales preciosos, podían hacer cualquier cosa. Al ser mercenarios experimentados en la lucha cuerpo a cuerpo, aprovechando su superioridad numérica y la velocidad de sus naves que principalmente trasportaban hombres, podían apoderarse de naves de carga, con escasa tripulación y con marineros con poca experiencia militar.
Su método de lucha era fundamentalmente destruir el velamen del barco, e impedir su capacidad de maniobrar y huir. A continuación, podían realizar un abordaje y una victoria en la mayor parte de las ocasiones.
Existen ligeras diferencias entre filibusteros y bucaneros con respecto a los anteriores. Los filibusteros eran básicamente corsarios que combatían a los españoles. Instalados en las Antillas, eran célebres por su astucia y su crueldad. Sentían un profundo respeto hacia sus capitanes y castigaban el robo o la traición severamente. El significado etimológico de filibustero es «libre acumulador de botín».
Los bucaneros no eran más que filibusteros que trataban mediante el ahumado las carnes de animales, pero no sólo lo hacían para su propio consumo, sino que también intercambiaban la carne así conservada por pólvora, armas y ron. Este procedimiento de conserva lo habían aprendido de los indios caníbales, que cortaban a sus prisioneros en pedazos y los cocían y ahumaban sobre las brasas de enormes hogueras. Añadiremos como curiosidad que llamaban «barbacoas» a estas grandes piras, palabra que por deformación se convirtió en «barbecue».
ALGO MAS…
LOS CORSARIOS

¿Qué diferencia existe entre los conceptos “pirata” y “corsario”: la de que el pirata asaltaba y robaba con el único fin de enriquecerse a sí mismo, y el corsario realizaba las mismas tareas, pero encargado, o mejor dicho, “autorizado” a hacerlo, por un Estado, que así se servía de sus depredaciones para dañar a otras determinadas potencias marítimas. Los demás Estados debían, por lo tanto, tener en cuenta la bandera del barco corsario, y sus marineros no debían ser considerados bandidos, sino combatientes. El enemigo se portaba de manera distinta según llegara a capturar a un pirata o a un corsario: el pirata era ahorcado sin más trámite, mientras que al corsario se lo trataba como prisionero de guerra. La calidad de corsario se comprobaba por la “patente de corso” que le daba el gobierno al cual servía.
Así las cosas, era lógico que todos los piratas trataran de ponerse al servicio de cualquier soberano. Y los gobernantes de Túnez, Argelia y Trípoli expidieron en abundancia las patentes de corso, a cambio de un porcentaje en los botines. El mismo sultán de Constantinopla tomó a su servicio a los más famosos piratas berberiscos; éstos se mostraron tan hábiles y audaces que en poco tiempo se convirtieron en los almirantes de la marina otomana. Las flotas de corsarios tuvieron durante muchos años en jaque a toda la marina de la cristiandad; en octubre de 1541, la flota española fue destruida por Barbarroja, quien ocupaba el cargo de Gran Almirante de la flota turca.
El ocaso de la piratería berberisca comenzó con la derrota de piratas y turcos en la batalla de Lepanto (1571), bravo desquite tomado por los españoles al mando de don Juan de Austria, hijo de Carlos V. No sólo comenzó entonces la declinación de la piratería, sino también del poderío turco. En los siglos siguientes, hasta terminar el XIX, la actividad de los piratas en el Mediterráneo fue siendo menos intensa; con la completa colonización de las costas africanas se dispersaron las últimas bandas berberiscas.

lunes, 8 de febrero de 2016

Continuamos con la clase de 5to. grado el floklore Dominicano

formular 10 preguntas con sus respectivas respuestas y preparar la exposiciones para el martes 9 de febrero 

Clasificación de las expresiones Folclóricas Dominicanas

Expresiones folklóricas Rituales: son aquellas que están asociadas a una manifestación religiosa. Ej.: Agrupación de Gagá.
Expresiones folklóricas de Trabajo: Son aquellas que están relacionadas a labores fundamentalmente agrícolas, ej.: canto de Hacha, la Maboba y Pasapié.
Expresiones folklóricas de Carnaval: son las expresiones que están relacionadas con las festividades carnavalescas que se celebran en fiestas patrióticas, ej.: el Gagá, el baile del Caimán, el baile de la Cinta etc.
Expresiones folklóricas festivas: son las que no tienen una fecha fija para su ejecución, ej.: Merengue, la Mangulina, Carabiné.
Clasificación de los instrumentos musicales del Folklore Dominicano
Los instrumentos musicales se clasifican de acuerdo a la forma en que producen el sonido en y esta es idéntica a la calcificación de los instrumentos en sentido general:
Membranòfonos: Son los que producen sonidos a través de las vibraciones de las membranas, Ej.: tambora, Congo, Balcié, Pandero, etc.
Cordòfonos: son los que producen sonidos a través de las cuerdas, ej.: bandurria, guitarra, el tres, el cuatro, gayumba, quinto, requinto, etc.
Idiòfonos: Son los instrumentos que producen sonidos a través de choques, sacudimientos o frotamientos, ej.: maraca, las canoítas o las claves de los congós, la clave, triangulo, güira, el Tcha-tcha etc.
Aerófonos: son las que producen sonidos a través del aire, ej.: el Lambí (caracol) y/o
Fututos, la Flauta, etc.

Las Expresiones Rituales del Folklore Dominicano

La salve:
??Salve es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio nacional relacionado al santoral de la iglesia católica y otras fechas.
??La palabra "Salve" significa canto a la virgen. En la actualidad, ésta celebración es dedicada a un grupo de santos loases.
Los palos (Atabales):
??Es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio nacional y tiene más alcance que la salve. Se practica durante todo el año asociado al santoral de la iglesia católica.
??Instrumentos: Palo mayor, palo menor, chivito respondón o alcahuete, la güira y Según la variante en cuestión se le puede agregar balcie, pandero, etc.
Los Congo:
??Es una manifestación ritual Dedicada al Espíritu Santo quien es el patrono de la misma y a la virgen de la Altagracia llamada la co-patrona.
??Se lleva a cavo en la sabana del espíritu santo parte norte de la zona oriental (Villa mella, Sabana Perdida, La Victoria, Arroyo Hondo, Guaricano y yamazá.
La Sarandunga:
??Sarandunga es una palabra compuesta. Sara significa maraca, Dunga significa tambor. Por lo que al parecer la maraca fue cambiada por la güira. Es una manifestación ritual que se celebra en la provincia de Baní los días 23, 24 y 29 de junio así como el último domingo de este mes.
??Esta manifestación tiene como colores representativos el blanco y el rojo (son los colores con los que San Juan Bautista esta vestido).
??Cuenta con tres movimientos:
??El 1ro Los móranos se tocan frente al altar y en las romerías. (No se baila).
??El 2do La jacana es llamada el baile de los viejos debido a su velocidad de ejecución.
??El 3er movimiento suele ser llamado el baile de los jóvenes debido a su velocidad.
El Gagá:
??Expresión ritual que se manifiesta en las zonas cañeras del país, específicamente en los bateyes. Esto es una de las manifestaciones (Con los que trabajadores cumbres del folklore, en virtud porque en ingenios azucareros).
??Cuenta con una extensa religiosidad poli-rítmica, colorido, instrumentación y organización y otros aspectos no menos relevantes. Su fecha de práctica es la Semana Santa con otras fechas previas o posteriores a su fecha.
El Bamboulá:
??La misma es una expresión ritual dedicada a San Rafael los días 23 y 24 de octubre el la región de Samaná Rep. Dom.
??Por otra parte algunos opinan que dicha manifestación llego con los haitianos en virtud de que fueron estos quienes llevaron el Bamboula por el Caribe y norte América fundamentándose como evidencia en que los mandatos del bastonero son en créol idioma natal de los Haitianos.
Expresiones folklóricas Rituales . . Expresiones folklóricas de Carnaval
Monografias.comMonografias.com
Expresiones folklóricas festivas . . .Membranòfonos
Monografias.comMonografias.com
Cordòfono .. . Idiòfonos
Monografias.comMonografias.com
Aerófonos . . .Los palos
Monografias.comMonografias.com


No es extraño, por tanto, que las escasas investigaciones sobre la realidad social dominicana apuntaran exclusivamente a rescatar y valorar el folklore de ascendencia hispánica, el cual, si en verdad es hegemónico, no constituye nuestra única veta etnográfica. Para los hispanistas a ultranza, las tradiciones negras no se viven ni se recuerdan. Y ni siquiera la historia las menciona.
Será necesario citar al notable afro americanista M. J. Herkovits, quien nos dice que la persistencia de africanismos ocupa en Santo Domingo un lugar prominente en toda América.
El proceso de colonización, caracterizado en principio por el modo de producción minera y más tarde -agotado éste- por el azucarero, obligó al conquistador a introducir en Santo Domingo -desaparecida la mano de obra indígena, poco resistente al trabajo forzado- al negro africano en calidad de esclavo.
La presencia del negro en la isla data de los primeros años de su descubrimiento. Sabemos con certeza que ya en 1503 existían en la Española esclavos suficientes en número como para rebelarse y huir a los montes, ya que el gobernador Ovando se quejaba de las fugas y malas costumbres que los africanos daban a los nativos, con quienes convivían en sus refugios apartados de los centros urbanos.
Los esclavos traídos a Santo Domingo procedían de diversas zonas de África y, por tanto, pertenecían a culturas diferentes. En las primeras épocas esos esclavos eran ladinos, es decir, nacidos en España y cristianizados, pero a medida que el tráfico y comercio se intensificaban y las autoridades de la colonia reclamaban más mano de obra servil para las plantaciones y otros quehaceres, se permitió la introducciónde negros bozales, importados directamente de África.
El negro africano llegó, pues, a Santo Domingo, en calidad de esclavo, y fue él quien completó, con su trabajo forzado, la actividad del español conquistador. Es por tanto la situación de esclavitud la que marca, como trazo fundamental, la presencia del negro en la isla. Como esclavo, y a causa de esa situación, el negro arribó a América con sus culturas quebrantadas.
Arrancado por la fuerza de su tierra, transportado y trasplantado a un nuevo hábitat, obligado a integrarse a una sociedad que no era la suya y en la que se encontraba en una posición de absoluta subordinación económica y social, el negro africano vio así destruida su organización tribal y política, sus formas de vida familiar y, en fin, todas sus estructuras sociales originales.
Mientras el español se limitó a importar su sociedad y civilización, no teniendo que hacer otra cosa sino adaptarlas a un nuevo medio, la esclavitud, al desgarrar la cultura africana original, sólo permitió que el negro trajera consigo sus creencias y valores, debiendo sujetarse, en cambio, a una sociedad distinta a la suya e impuesta por su amo blanco.
Aun cuando el trasplante de esclavos negros tuvo como escenario un hábitat similar al existente en la costa occidental africana, las características singularmente dramáticas de ese trasplante impidieron que aquellos pudieran mantener intactas sus culturas. La sacudida violenta y atroz que significó para ellos su desarraigo solar, y el régimen de opresión a que fueron sometidos, ni siquiera les dejó utilizar enteramente sus técnicas en relación con el nuevo ambiente. De ahí que, en la actualidad, tal como dice Bastide (1969), no puede hablarse de civilizaciones o culturas africanas en América, sino de culturas negras o más bien de rasgos, restos de esas culturas.
Varias décadas han transcurrido desde la aparición de la obra de Nina Rodríguez, y mientras a lo largo de ese tiempo un número considerable de especialistas han venido dedicándose en otros países a estudiar los vestigios o remanentes culturales negro africanos en el Nuevo Mundo, en Santo Domingo las aportaciones del hombre de color continúan siendo ignoradas en gran parte.
Hasta hace poco, y sólo de pasada, se hacía referencia, si bien en términos peyorativos, a ciertos aspectos del África "salvaje" y "supersticiosa" incrustados, como un tumor maligno, en las entrañas del alma dominicana, y aún así esos aspectos fueron siempre vistos como extraños y producto de aciagas circunstancias históricas.
Para los afro americanistas, Santo Domingo constituye un campo de trabajo fértil y virgen, no sólo por la escasez de investigaciones realizadas hasta hoy, sino por las excelentes y envidiables condiciones sociológicas que el país ofrece.
La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en las llamadas fiesta de santos, conocidas también, según la zona del país, como velaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.
Las creencias mágico-religiosas dominantes entre las capas campesinas y populares dominicanas reflejan el sincretismo cristiano-africano operado desde los tiempos de la colonia. El vodú dominicano es de obvia procedencia haitiana, pero sus rasgos y complejos se muestran degradados en Santo Domingo. Al panteón voduísta criollo se han incorporado muchas divinidades o loas nativos. El rasgo más característico del vodú dominicano es el que lo relaciona directamente con la actividad mágica. Las correspondencias entre los loa y los santos católicos son similares a las haitianas.
La magia dominicana es también una mezcla heterogénea de creencias y ritos africanos y europeos, estos últimos especialmente españoles. Animales míticos como el bacá y el galipote proceden de Haití. Las clásicas brujas y las características que las rodean son españolas. De Europa nos viene la superstición del mal de ojo, la supuesta existencia de lugarús (loup-garou) y numerosos hechizos y encantamientos, amén de la mayoría de las artes adivinatorias.
Los ritos funerarios contienen muchos rasgos de ascendencia africana que son compartidos con otros países de América. Un ejemplo típico es el baquiní o velorio del angelito.
En el campo económico destacan las diversas instituciones de ayuda mutua, existentes tanto en los campos como en las ciudades. En los medios rurales, estas instituciones se presentan en forma de agrupaciones de campesinos que se reúnen para colaborar en determinadas faenas agrícolas, como siembras, talado de bosques, preparación del terreno, etc. Reciben el nombre de juntas o convites y presentan características similares al combite haitiano, estrechamente emparentado con el dokpwe de los fon de Dahomey. Dichas faenas se acompañan de cantos e instrumentos musicales que sirven de estímulo y coordinación en el trabajo. Todos los miembros de una junta están obligados a reciprocar la ayuda prestada y colaborar en las labores de los demás.