miércoles, 27 de enero de 2016

Clase de 4to grado. Crear mapa conceptual en el cuaderno.

Continuamos con las diferencias entre los liberales y conservadores.  


Principales diferencias entre liberales y conservadores.

      Los liberales opinaban que el país debía tener una forma de gobierno federalista, en la que cada estado se gobernara por sus propias leyes, pero permaneciendo todos unidos en una federación. En esa forma, cada región del país podría desarrollarse libremente y alcanzar el progreso que permitiera a los ciudadanos gozar de todas las comodidades de la época.
     En cambio, los conservadores eran partidarios del centralismo, es decir, de que el gobierno central ejerciera las funciones y tomara todas las decisiones de las provincias. Argumentaban que durante la Colonia el país se había acostumbrado a estar bajo el mando de una autoridad fuerte y única, y que los gobiernos republicanos no habían demostrado capacidad para sacar adelante al país.
     El grupo conservador también estaba a favor de la existencia de los "fueros", esto es, los privilegios de que gozaban el clero y el ejército para ser juzgados por tribunales especiales.
     Los liberales hicieron suyas las ideas de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se consideraba la igualdad de todos ante la ley como un derecho básico. Para ellos, nadie debía tener privilegios especiales, por lo que rechazaban la existencia de los fueros.
     También este grupo veía a las grandes extensiones de tierra improductiva como un obstáculo para el desarrollo político y económico del país, por lo que no estaba de acuerdo en que la Iglesia tuviera grandes propiedades, ni en la propiedad comunal de los pueblos indígenas ni en las grandes haciendas; concebía el esfuerzo personal como la única forma válida de tener riquezas y por eso sostenía que la tierra debía estar en manos de pequeños propietarios que, con base en su trabajo, contribuyeran al progreso del país.
     En cambio, para los conservadores las grandes propiedades de la Iglesia, la propiedad comunal de los pueblos, así como las grandes haciendas eran totalmente legítimas, porque las habían poseído en el pasado. Opinaban que estas propiedades garantizaban la estabilidad del país, porque los dueños de grandes terrenos buscarían que se mantuvieran la unidad y la paz, y que sólo quien poseía algo era capaz de cuidarlo; por ello consideraban que el gobierno debía estar formado por personas de reconocido prestigio y poseedores de tierras y capitales.


                                                                   



lunes, 18 de enero de 2016

link para 7mo grado


hacer resumen de los párrafos asignados y copiar en el cuaderno para explicar miércoles 19

http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/pedro-santana/

6to grado. continuamos con la pobreza en la colonia Española.




POBREZA COLONIAL


Nos adscribimos a la hipótesis que plantea que la pobreza de la colonia de Santo Domingo, más que un problema, una tara o un estigma, tuvo resultados positivos en el devenir histórico del pueblo dominicano. En adición, postulamos, que el mestizaje y la hibridación cultural, pueden garantizar un modelo de convivencia más armónico al interior de un conglomerado humano de origen multiétnico.

En la colonia española de Santo Domingo de mediados del siglo XVI, condiciones históricas objetivas como pobreza, despoblación y aislamiento dieron paso a un intenso mestizaje, y éste determinó el surgimiento de unos particulares rasgos culturales que, en función de valores sociales, disminuyó sensiblemente la posibilidad de aparición de relaciones sociales marcadas por el odio racial, la extrema intolerancia o la segregación radical, como hubiese sido previsible que sucediese al interior de aquel conglomerado compuesto de razas y culturas contrastantes que recién empezaban a interactuar.

Tras la aparición de esas condiciones históricas, la sociedad dominicana fue conformando sus propios niveles de convivencia y sus propios parámetros de tolerancia racial, los cuales fueron diferenciándose de las otras sociedades vecinas.

La aparición de esos valores sociales en La Española fue posible debido a la conjunción de un sistema colonial esclavista ejercido en casi permanente y generalizada ruina, como aconteció de modo particular en nuestro territorio a partir de apenas transcurridas las primeras décadas de la administración colonial.

Por otra parte, existen evidencias suficientes como para poder afirmar que uno de los principales motivos del temprano fracaso económico de la colonia española de Santo Domingo, consistió en el masivo éxodo de sus colonos hacia los vastos y ricos territorios que en esos tiempos España descubría y conquistaba en Tierra Firme. Así, la emigración en busca de fortuna hacia los nuevos territorios continentales de México, Perú, Florida y otros lugares, ocasiona la despoblación; esa despoblación genera, a la vez, aislamiento y ruina, y ello, entonces, prepara las condiciones para un intenso proceso de mezcla racial entre los escasos individuos de etnias diversas que aquí permanecían.

La conjunción de pobreza y mestizaje fue entonces definiendo el escenario que impidió el surgimiento de una polarización racial que en un momento dado hubiese enfrentado a esclavos negros y colonos blancos.

Examinemos, pues, cuáles podrían haber sido los posibles nexos entre el casi inmediato desplome de las expectativas económicas de España respecto a la isla de Santo Domingo, el éxodo, la despoblación, la pobreza, el aislamiento, y el mestizaje.


1- Una colonia atípica:

Se ha dicho que la historia es acumulativa y que sus procesos dejan huellas a través del tiempo. De ser así, y articulando temporalidades, debe existir una estrecha conexión entre la historia dominicana y algunas de las características fundamentales del pueblo dominicano de hoy, como sugieren los novedosos trabajos de investigadores de la historia de las mentalidades colectivas, disciplina que pretende estudiar cada vez menos la sicología de “los grandes hombres” y las llamadas “expresiones superiores del espíritu humano”, para extenderse a los aspectos cotidianos y prosaicos de la sicología social como estrategia para abordar la síntesis de la historia. Así, la recién denominada Psicohistoria a cuyos postulados se adhieren, entre otros, historiadores como el francés Robert Mandrou (1921-1984), pretenden entender el engranaje entre psiquismo e historia, es decir, los modos cómo los individuos experimentaron psicológicamente sus condiciones históricas objetivas y la posible incidencia en la historia de dichas modulaciones psicológicas (1).

Se trata, pues, del estudio del origen de los rasgos de la psicología colectiva de determinado conjunto histórico-social; de la prolongación de sus influencias, y, sobre todo, del examen de los procesos históricos que conformarían tales rasgos colectivos, y de cómo éstos influyen en la historia misma.

Observemos, como marco general, algunos señalamientos de específicos procesos de nuestra historia y las posibles huellas que partiendo desde tales procesos habrían de prolongarse hasta el presente.

Así, podríamos empezar indicando que, en sentido general, el objetivo de toda colonia fue la explotación al máximo de sus recursos a través del trabajo intensivo de sus esclavos. En su concepción ideal, esa explotación debe producir riqueza. La conjunción de riqueza y esclavitud produce, necesariamente, odios sociales profundos. La colonia española de Santo Domingo, por el contrario, fue un fracaso económico, y por consiguiente, una colonia atípica largamente subsidiada en donde se generó la conformación de unos amos y de unos esclavos igualmente atípicos; de unas relaciones entre éstos de igual naturaleza, en cuya matriz colonial fueron forjándose muchas de las particularidades fundamentales de nuestra cultura y las de nuestra idiosincrasia del presente.

Veamos brevemente los efectos que algunos eventos de nuestra historia tuvieron en cuanto al surgimiento de las condiciones que facilitaron el inicio del proceso de fusión de las razas aquí encontradas y de la consecuente hibridación cultural.

Pero antes, creemos necesario señalar que el proceso de formación de la cultura dominicana no parece coincidir necesariamente con el fenómeno latinoamericano de la "Transculturación", que, "como proceso transitivo de una cultura a otra", ha propuesto el antropólogo cubano Fernando Ortíz.


después de haber leído con determinación. dejar un comentario con su nombre al final 


4to grado. Continuando con la Junta Central gubernativa, deben buscar las respuesta en el siguiente texto.explicar el martes 19 en forma resumida

Independencia nacional
Puerta del Conde
Baluarte 27 de Febrero y Puerta del Conde
Reconquistando el país
El primero de marzo se operó la primera organización del Gobierno nacional. La Junta Provisional cesó en sus funciones y quedó regularmente constituida la Junta Central Gubernativa presidida por Tomás Bobadilla, un político de gran prestigio y experiencia perteneciente al sector conservador, que había prestado largos servicios a la Administración Pública desde los tiempos de la Reconquista y durante la prolongada dominación haitiana hasta la caída de Boyer. Los demás miembros eran: Manuel Jimenes (Vicepresidente), Carlos Moreno, Mariano Echavarría, José María Caminero, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel María Valverde, Francisco Xavier Abreu, Félix Mercenario y Silvano Pujol (Secretario).
Además de su instalación, la Junta Gubernativa hizo una formal ratificación de la abolición de la esclavitud; y dio garantías a los haitianos residentes y de origen francés nacidos en este territorio, de que serían respetados en su persona y bienes, y de que serían admitidos a hacerse dominicanos previo juramento de fidelidad.
Esta Junta distribuyó numerosos cargos militares y civiles, y Sánchez fue nombrado Gobernador del Distrito de Santo Domingo, con el grado de General, José Joaquín Puello fue nombrado Coronel Comandante de Armas; Ramón Mella, Gobernador y Delegado del Gobierno en Santiago, con el rango de General de Brigada, y Remigio del Castillo, con grado de Coronel pasó al ejército en formación.
Una de las primeras disposiciones de la Junta, bajo la presión del General Sánchez, así como del General Mella y otros trinitarios, fue la de enviar por Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina, que aún estaban en Curazao, comisionando para ello a Juan Nepomuceno Ravelo, a quien acompañaron varios amigos y partidarios del Fundador de la República en la goleta Leonor, alquilada para este fin y al mando de Juan Alejandro Acosta. El General Sánchez, aunque no pertenecía ese día a la Junta, firmó también la carta que le fue dirigida al Padre de la Patria. La Leonor fue la primera nave que surcara los mares con la enseña dominicana.
Mientras tanto, los sucesos se precipitaban en tal forma que la hegemonía mantenida por los "duartistas" en los días de la lucha clandestina y hasta la capitulación del régimen haitiano, dejaba de ser absoluta en razón de la participación de los conservadores en el Gobierno, y cuya experiencia en la Administración Pública, así como sus vinculaciones con las clases adineradas era reconocida. Y fue precisamente este prestigio lo que influyó para que el día 1 de marzo de 1844, cuando se organizó la Junta Central Gubernativa en sustitución de la Junta Provisional, resultara electo presidente de la misma Bobadilla en lugar de Sánchez, quien hasta entonces había encabezado el movimiento y quien vio desvanecerse así el plan acordado por los trinitarios de mantener el control político del Gobierno a través del ejercicio de la presidencia de la Junta. Sánchez quedó, es cierto, como Comandante de Armas de la ciudad, pero su partido tuvo que aceptar el hecho de ver pasar la dirección del movimiento separatista a manos de la misma persona que había contribuido durante veinte años a mantener en el país la dominación haitiana.
En los días siguientes, todos los pueblos del país fueron pronunciándose en favor de la Independencia. Los primeros fueron Monte Plata, Bayaguana y Boyá. Luego siguieron los pueblos del Sur, San Cristóbal, Baní, Azua, San Juan de la Maguana y Neiba, al tiempo que también lo hicieron el día 2 de marzo los otros dos pueblos del Este, Hato Mayor e Higüey. En el Cibao, el día 4 de marzo se pronunció La Vega, el día 6 lo hizo Santiago y el día 7 San Francisco de Macorís. Los habitantes de San José de las Matas proclamaron su adhesión a la Junta el día 10 y los de Puerto Plata lo hicieron el 14. En cuestión de quince días, todos los pueblos de la parte oriental de la Isla habían decidido separarse de Haití.
El 4 de marzo, el Congreso haitiano decretó la movilización de la Guardia Nacional y autorizó al Presidente Charles Hérard ainé, para que se pusiera al frente de las fuerzas armadas y emprendiera la acción correspondiente contra los dominicanos.
El día 9 de marzo, la Junta escribió al Presidente de Haití, notificándole oficialmente la Independencia dominicana y enviándole dos copias de laManifestación del 16 de enero, por cuyos principios se regía el Gobierno provisional hasta tanto el país tuviese una constitución.

La llegada de Duarte a la patria el 15 de marzo es un acontecimiento de enorme emotividad; tropas alineadas frente al puerto le rinden honores, el tronar de las baterías de la fortaleza elevan un potente e impresionante canto al triunfo de su fe y de su esfuerzo; el Arzobispo Don Tomás de Portes e Infante es el primero en estrechar en sus brazos a Duarte, saludándolo a nombre del pueblo y la iglesia con las palabras: "!Salve, Padre de la Patria!" Duarte entró a formar parte inmediatamente de la Junta Central Gubernativa, pero en calidad de simple miembro.

link para 5to grado exposiciones martes 19 de enero

http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/la-industria-azucarera-en-la-republica-dominicana/

jueves, 14 de enero de 2016

7mo grado. continuamos con el surgimiento del Estado Dominicano. Leer con determinación y dejar comentario interpretando el material



Definir el Estado es tan difícil como datar la fecha exacta de su nacimiento. En la definición influirán épocas y posturas políticas. En su nacimiento, regiones y culturas. Incluso es más fácil establecer las etapas por las cuales ha pasado este instrumento, y las características de las mismas.

En su origen, el Estado parece haber sido el producto de la necesidad de protección del hombre antiguo, de sí y de su clan, que lo llevó a ceder parte de su libertad natural, a favor de una estructura que le brindase la seguridad que no tenía. Y, como la misma necesitaba orden, y no puede haber orden sin leyes, la creación del Estado fue, a un tiempo, la creación del Derecho, cuya función inicial sería contenerlo, mantenerlo a raya, para salvaguardar al individuo.

Quizá fue Maquiavelo, en el siglo XVI, quien primero usa con acentos actuales el término, “al escribir al comienzo de El Príncipe: Todos los Estados, todos los dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres, son repúblicas o principados” (Sartori, La Democracia en 30 lecciones: 58).

Ahora, para facilitar su estudio el Estado ha sido dividido, estableciéndose algunos componentes básicos para su existencia, como son el territorio, la soberanía, la población y la autoridad o poder.

Esta “autoridad o poder” está ligada a reglas de convivencia y sanciones por acciones u omisiones, dentro de un tratamiento de igualdad.

El “Estado” dominicano ha tenido exceso de formas y reglas, pero de aplicación desigual. Y nuestra historia ha estado llena de personajes que en determinados momentos históricos –debido al uso normalmente abusivo del poder- encarnaban en sí dicha autoridad: ellos eran “el Estado”, cual Rey Sol caribeño.

Este “personalismo” ha afectado toda nuestra vida institucional. Y digo esto aceptando que tenemos instituciones.

Ese histórico abuso de poder “de los de arriba”, y cierto desapego a la ley de –casi- todos los de abajo, nos mantiene en el caos, el desorden. 

Aquí cada cual hace lo que quiera: es la ley de la selva. Desde los encumbrados que no reciben sanción alguna por sus actos, hasta el señor de la esquina que toma la acera con un negocio y una música ensordecedora. Y todo está bien, nadie hace nada. Razones para preguntarnos si tenemos realmente un “Estado”, y más aún democrático, social, de derecho u otros bonitos términos. A veces no encuentro frase más atinada para definirnos que aquella que Narciso Sánchez (1789-1869), le dijo a su hijo Francisco del Rosario Sánchez hacia 1844: “Desengáñate, Francisco: éste será país, pero nación nunca”. 

recuerda incluir fotos sobre el Estado Dominicano dejar comentario antes de las 10:00 PM del 14/1/2016

continuación de clase de 5to grado Industria Azucarera en La Española. después de a ver leído el trabajo, dejar tu comentario personal sobre el tema antes de las 10:00 pm del 14/1/2016

estudiantes de 5to grado recuerden lo hablado hoy en clase de como se le da inicio a la economía azucarera, y quien trajo esta industria y en que año.    
La encomienda:
La encomienda fue una institución indiana de trabajo forzado, sin salario, el indio le prestaba servicio al español, a cambio de buen trato, formación religiosa e instrucción elemental.

La encomienda fue una cosa en teoría y otra en práctica, ya que la formación y protección que debía brindar el encomendero, se convirtió en pura formula. EL régimen de esclavización a que se sometió el pueblo aborigen fue permanente y sus resultados desastrosos. La sed, puesta de manifiesto tanto por la corona, como por los conquistadores, que llegaron a “La Española”, fue provocando la extinción raída de la población taina.

La industria azucarera y sus conflictos:EL surgimiento de la industria azucarera viene como consecuencia de la escasez de azúcar en España y las buenas condiciones climáticas “La Española”, para cultivarla.Fue necesario para el desarrollo de la industria azucarera, la explotación de negros esclavos, procedentes del África, esto fue debido al decaimiento del taíno.
Entre los conflictos ocasionados, podemos citar la sublevación de Enriquillo quien no estaba de acuerdo con el trato ofrecido por los españoles.

Enriquillo reunió un grupo de la población indígena y se alzaron en la mañana de Bahoruco, donde por trece años mantuvo a raya a los militares Cristobal Colóniales, quienes agotaron armas y medios persuasivos, sin que Herniquillo y su grupo desistieran de la rebelión. El levantamiento de Bahoruco constituyo la primera rebelión por la libertad indígena del nuevo Mundo.