martes, 25 de septiembre de 2018

6to grado. El Renacimiento

Renacimiento

El Renacimiento se sitúa cronológicamente a mediados o finales del siglo XV, en coincidencia con la conquista turca de Constantinopla (1453); para esa época se produjeron otros dos hitos muy importantes: la invención de la imprenta por Gutenberg y el desarrollo de la teoría heliocéntrica de Copérnico. Estos fueron elementos propiciadores de una revolución científica y social de una magnitud impensable hasta entonces.

El Renacimiento fue un período de la historia en el que se iba dejando atrás la Edad Media, para dar comienzo a lo que se conoció luego como era Moderna. Sin duda fue este un cambio muy profundo y complejo, que trascendió a todos los órdenes de la vida, de modo que significó mucho más que un movimiento artístico o cultural, como a veces se cree. No fue esta una ruptura brusca, sino un paso gradual de una sociedad feudal basada en la actividad agraria a una sociedad mercantil y apoyada en el valor de la Nación.

El humanismo es el término que mejor define al Renacimiento. Por primera vez la figura del hombre como ser creador ocupa un lugar central, tras años y años de teocentrismo, es decir, de Dios como fuente de toda creación.
El Renacimiento tuvo como claros exponentes a artistas como Botticelli, Tiziano, Rafael o Da Vinci (pintura), y escritores como Alighieri Petrarca, Bocaccio, Shakespeare, Rabelais y Garcilaso de la Vega (Representantes del Renacimiento).



jueves, 13 de septiembre de 2018

7mo grado. Tiempo Astronómico


EL TIEMPO ASTRONÓMICO: La idea del tiempo fue una consecuencia de la observación del cielo durante el día y la noche. Los HOMBRES de las antiguas civilizaciones observaron que después del amanecer comenzaba un lapso que duraba hasta el amanecer siguiente. También notaron que otro período, aproximadamente regular, transcurría entre cada aparición en el cielo de la LUNA nueva y la Luna llena.
En un análisis posterior, se dieron cuenta de que había un ciclo que duraba más tiempo aún. Observaron, quizá, que existía una época de días fríos y húmedos que se sucedía durante varias lunas, seguida por un período de días calurosos y secos. Eventualmente advirtieron que un ciclo completo de días húmedos y fríos y secos y calurosos, transcurría cada 300 ó 400 días. Días, meses y años en dicho orden fueron los primeros períodos de tiempo conocidos.
Los conocimientos sobre los movimientos de los astros, eran muy útiles para la medición del tiempo y la construcción de calendarios.
Alrededor de 6.000 años atrás, los egipcios establecieron su año de 365 días. Fueron, probablemente, los primeros en hacerlo. La relación entre meses y años confundía al hombre, debido a que el período de 291,5 días que pasan entre cada ciclo de la Luna no tiene relación exacta con los 365 días del año. Los árabes resolvieron el problema dividiendo el año lunar en doce meses, que duran alternativamente 29 y 30 días, lo que dio por resultado un año de 354 días. El año árabe, que se extendió por todos los países musulmanes es, por lo tanto, cerca de 11,25 días más breve que el año lunar.
Dos mil años atrás, los romanos idearon el CALENDARIO Juliano, llamado así en honor de Julio César. Denominaron seis de los doce meses con los nombres de sus dioses y dos con los de sus Césares. Nosotros aún usamos la forma castellana de dichos nombres. En 1582, el calendario Juliano fue mejorado; y a su forma corregida se le dio el nombre de Gregoriano, en honor de su promotor, Gregorio XIII.
Este calendario fue adoptado por Inglaterra y las colonias americanas en 1752; y por Rusia, en 1917. Por medio de su uso se alcanzó una acertada apreciación del tiempo basada en el movimiento de la TIERRA en relación con el SOL. Al avanzar la civilización y establecerse comunidades sedentarias, se necesitó una unidad más práctica y breve que el día. El hombre prehistórico debe haber notado que los árboles y otros objetos proyectaban una sombra móvil entre amanecer y amanecer de cada día. De la posición de dicha sombra fue posible inferir aproximadamente qué fracción del día había transcurrido. El RELOJ de sol se basó en I este método para establecer la hora.
I Hasta los más precisos relojes de Sol no eran lo suficientemente eficientes debido que funcionaban sólo cuando brillaba el Ia Astro Rey. La necesidad de saber la hora en los interiores de las casas motivó la INVENCIÓN de otro tipo de relojes. Uno de ellos consistía en una vela con muescas en su costado. Éstas indicaban horas a medida que se consumía la vela. Otro reloj fue la clepsidra, reloj de AGUA usado en Egipto, Grecia, Roma y China.
Los relojes de arena que semejaban enormes huevos, fueron usados en los barcos hace aproximadamente 200 años. La arena se filtraba desde la sección superior hacia la inferior a través de un “cuello de botella”. Tardaba media hora en vaciarse; entonces, un marino debía invertirlo para que el proceso comenzara nuevamente.
Los primeros relojes mecánicos fueron usados en templos y monasterios alrededor del año 1300. El primer reloj exacto, que trabajaba con un péndulo fue inventado por Christian Huygens en 1657. Además de la división del día, se necesitaba algún período de tiempo que vinculara el día con el mes.

Los babilonios dividieron un período lunar en cuatro de 7 días. Esta subdivisión de 7 días (semana) fue adoptada por los judíos y difundida luego en Europa. V. CALENDARIO. Hacia 1970, la diferencia entre tiempo solar y el tiempo del calendario era alrededor de 26,3 segundos. Aumentará unos 0,53 segundos cada 100 años, pues el año solar es cada vez más breve. La creciente necesidad de precisión ha hecho que el tiempo astronómico resulte inadecuado.
Entre la finalización de 1971 y el comienzo de 1972, se comenzó a medir el tiempo por medio de las vibraciones de ciertos átomos por la rigurosa constancia de ellas, que solamente se adelantan o retrasan un segundo al cabo de un siglo

4to grado Esclavitud indígena

Aquí están las respuestas de su preguntas, responderlas todas.
seleccionen  dos para explicar el viernes 14 de septiembre. 


  Esclavitud indígenas 

Esclavitud es el estado de un esclavo. Se trata de un sistema en el que las personas son tratadas como propiedad, son vendidas, compradas y obligadas a trabajar o realizar determinadas tareas.

La mayor parte de los indíos de la Nueva España vivían en pueblos o incluso en asentamientos menores, los llamados “sujetillos” o “estancias”. Por contra, los españoles habitaban generalmente en villas y ciudades. ... Sin embargo, algunas poblaciones de indios no eran pueblos o aldeas, sino que tenían título de ciudad

En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco

 La Mita Era un sistema de trabajo que se utilizaba en el imperio Inca en el cual se les obligaba a los varones de cada comunidad, que tenían una edad comprendida entre los 18 y los 50 años a trabajar por turnos durante un determinado periodo de tiempo a favor del estado incaico.


lunes, 10 de septiembre de 2018

4to A y B primeros pobladores de la Isla de Santo Domingo

leer con determinación y dejar un breve comentario con tu nombre completo.
Los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo pertenecían a grupos aborígenes provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco, en Venezuela, y Xingú y Tapajos, en las Guyanas. Se fueron estableciendo a través de cuatro grandes oleadas migratorias:
•  Primera oleada migratoria: siboneyes, pueblos con una cultura de concha que habitaban a la orilla de ríos, pantanos, ensenadas y bahías. No tenían alfarería ni agricultura. Ocuparon algunas partes de la isla.
•  Segunda oleada migratoria: correspondiente al nivel arqueológico denominado igneri , pertenecían al gran tronco arahuaco. Fueron los que más desarrollaron la alfarería.
•  Tercera oleada migratoria: fruto de la gran expansión arahuaca. A partir de este tercer gran grupo de población es que se comienza a originar un desarrollo cultural independiente de las tradiciones aborígenes continentales, formándose así la llamada cultura taína.
•  Cuarta oleada migratoria: caribes; también procedentes de la familia arahuaca, pero con características particulares. Eran grandes navegantes, bien ejercitados en el uso del arco y la flecha, antropófagos. Realizaban constantes incursiones en la parte oriental de la isla, asediando a los poblados taínos. Se mezclaron con los taínos dando lugar a los ciguayos, los cuales se situaron en las regiones que hoy se conocen como Samaná, Río San Juan, Cabrera y Nagua.

Alimentación

Eran agricultores, pero también vivían de la caza y de la pesca. Cultivaban yuca, maíz, batata, lerén, maní, ají, yautía, piña y tabaco. Apreciaban mucho la carne de mamíferos roedores como jutías, quemíes y mohíes, además de cazar iguanas, culebras, cotorras, palomas y patos. Por medio de la pesca de mar y de río, se alimentaban de lisas, jureles, pargos, dorados, róbalos, dajaos, camarones, jaibas, lambí y manatíes, entre otros. Y se sabe que gustaban asimismo de comer gusanos, caracoles, murciélagos, arañas y otros insectos.