martes, 31 de enero de 2017

5to grado....



Formular 10 preguntas. con sus respuestas.




 
Las rebeliones de esclavos y cimarrones en Saint Domingue y el caso de Mackandal



En efecto, esta pesadilla de una rebelión de esclavos que atormentaba la minoría blanca no carecía de fundamento. Las rebeliones de esclavos, aunque generalmente localizadas, no eran infrecuentes. En una de las manifestaciones tempranas de la peligrosidad y la inestabilidad del régimen para las minorías opresoras fue el fenómeno del uso del veneno como arma favorita en contra del régimen.
El conocimiento de la extracción de sustancias letales de las plantas llegó a Saint Domingue con los africanos. El veneno se convirtió en un símbolo del contra terror que los esclavos podían enarbolar frente a sus amos.
Un escalvo traído por los esclavistas del Oeste del África, a quien se le llamaba Françcois Mackandal, de impresionante capacidad mental, llegó a conocer el poder curativo y destructivo de algunas plantas de algunos curanderos mágicos, “houngans” (sacerdotes masculinos del vudú) y “mambas” (sacerdotizas del vudú) que se impresionaron por su carisma y poderes mentales y espirituales. Perdió un brazo en un accidente en las prensas de un trapiche. Logró escaparse de la plantación y unirse a una tribu de cimarrones. En poco tiempo, el carismático africano conspiró para organizar una rebelión general en el que los esclavos sublevados envenenarían a todos los blancos de Saint Domingue.
Tanto los cimarrones como los esclavos lo creían invencible e inmortal y le atribuían el poder de transformarse en diferentes animales para evadir la captura de los blancos.
Inició una serie de redadas nocturnas a plantaciones vulnerables en las que su grupo de insurrectos disponían de los blancos mediante el envenenamiento. Eventualmente, según las alegaciones de las autoridades de la colonia, llegó a eliminar a unos seis mil colonos blancos.
Al regarse la noticia de la conspiración, el pánico se apoderó de la población blanca de la colonia. En la histeria se asesinaron y se torturaron a miles de esclavos, tratando de lograr que uno de ellos delatara el paradero del jefe de los esclavos rebeldes, sin tener éxito.
No fue hasta que, según una de las versiones registradas, uno de los allegados de Mackandal lo traicionó a las autoridades francesas que éste fue capturado quemado vivo en Cap Français. Muchos de los esclavos que sus amos llevaron a la plaza para que fueran testigos de su ejecución y sintieran de cerca el escarmiento, lo vieron transfigurarse una vez más y escapar las llamas.
Muchos haitianos creen en que su alma escapó la hoguera y hoy honran la persistencia de su presencia espiritual.
Mackandal


jueves, 26 de enero de 2017

EL BAECISMO: 7mo. grado

actividad:

formular 5 preguntas ( cada respuesta, tiene que superar las 5 linea ) 
Formular 5 verdadero y falso. 
crear análisis comparativo con el gobierno de Pedro Sántana. 

EL BAECISMO:


Desde el exilio, Báez preparó bases para la confrontación abierta con Santana. Afloraba así una división profunda dentro del bando conservador, lo que no tenía precedentes, pues hasta entonces Santana había sido reconocido como su jefe indiscutible. Las contradicciones de Santana con algunos conservadores no habían conllevado la formación de una corriente rival. Báez, en cambio, reunía una voluntad política férrea, inteligencia y dinero, y gozaba del ascendiente de haber realizado una gestión gubernamental muy superior a la de Santana. Por lo tanto, todos aquellos que repudiaran las acciones de Santana no tuvieron otra salida que alinearse detrás del liderazgo de su enemigo.
Como político profesional, Báez se preocupó por ampliar lo más posible la base de apoyo que le debía permitir regresar al poder. Por una parte, cuestionó el dominio de la reducida oligarquía que acompañaba a Santana. Tal vez por su condición de mulato, hizo saber que se consideraba representante de los intereses de la población de color, en contra del exclusivismo de los blancos, y se proclamó abanderado de la mayoría pobre, sobre todo los campesinos. Lo cierto es que, pese a tales proclamas, nunca dejo de ser un conservador que utilizaba la defensa de la población pobre como un recurso demagógico. El no creía en la realización soberana del conglomerado nacional, sino en un progreso llamado a beneficiar fundamentalmente la porción superior de la sociedad.
En su lucha contra Santana, además de postularse como un tribuno del pueblo, Báez procuró atraerse el apoyo del mayor número de sectores. Fue muy hábil en presentar su propuesta como compatible con todos, por lo que su popularidad fue creciendo.



Báez encarnó las virtudes más preciadas en un político, tales como un extraordinario carisma personal, capacidad para aprehender la psicología del pueblo dominicano, influencia sobre las masas campesinas así como habilidad para neutralizar a sus oponentes. La más viva expresión de estas cualidades se concretizó en el hecho de que ocupó la presidencia de la República en cinco ocasiones (septiembre de 1849, octubre de 1856, noviembre de 1865, mayo de 1868 y diciembre de 1876) y permaneció por más de 15 años al frente del poder estatal. Además, ostenta el mérito de ser el único presidente que en el siglo XIX completó el período para el cual fue electo. Durante el período de los Seis Años se definió el prototipo de dictadura dominicana.

El Bando Rojo de Buenaventura Baez esta compuesto por 7 principales elementos que siempre se ha caracterizado al Baecismo:

1) Se llamo también Partido "baecista" y de la "Regeneración".

2) Principales seguidores: Campesina do y gente humilde de los pueblos, deseosos de oportunidades militares.

3) Mayoritario, mas criollo y mas realista.

4) De tendencia conserva dora y anexionista.

5) Buscaba el poder no importando los medios.

6) Poseía un líder poderoso: Baez y su figura intelectual mas destacada era Félix Ma. Delmonte.

7) Menor Grupo de santanistas.

Fue llamado el "Ángel de la Paz" por sus seguidores. y en uno de sus periodos presidencia les fue con el titulo de "Gran Ciudadano".

Durante la época de los Seis Años, Buenaventua Baez puso de manifiesto el poder mayoritario de los Rojos. Baez era un caudillo de arrastre frente a los demás lideres políticos, y  presentaba las aspiraciones de una masa perteneciente a un medio limitado por profundas deficiencias sociales, económicas e ideológicas.

Esa Administración se convirtió en una inescrupulosa y vulgar dictadura por la alteración del mando presidencial. Su constitución fue la de 1854 , que establecía el pequeño parlamento llamado Senado Consultor e ilimitados poderes para el gobernante que le permitieron a Baez perseguir, arrestar, reprimir y todo tipo de desmanes, incluyendo el fusilamiento. El tono de su gobierno decorado de demagogia lo llevo a anunciar " la fortuna" y "el bienestar" para la República. 

miércoles, 11 de enero de 2017

5to grado. crear 10 puntos de Verdadero y falso en su cuaderno con el surgimiento de la industria azucarera

CAUSAS DE SU SURGIMIENTO.

El período comienza y se caracteriza en general por la fundación de grandes exportaciones agrícolas, principalmente ingenios azucareros.
La industria azucarera, a pesar de su alta tecnología y productividad, no acarreó desarrollo económico pues el crecimiento que conllevaba era frágil y circunstancial. Su función era, como la de toda la economía colonial, llenar los requerimientos del incipiente mercado capitalista europeo.
La génesis de la industria azucarera en la isla de Santo Domingo está vinculada al agotamiento del oro, base económica de la isla y a la extinción de la raza aborigen, mano de obra del coto minero a través de las encomiendas.
Desde 1515 la economía del oro estaba en crisis y se planteaba la necesidad de que se fomentara el cultivo de diversos frutos, así como que se trajesen campesinos de España. Se asume que el desarrollo de la agricultura en esa época debió de ser lenta por varias causas:
  • En 1519 hubo una terrible epidemia de viruelas, lo cual produjo que la población aborigen de la isla se redujera a menos de cuatro (4) mil nativos, por lo que no existía mano de obra agrícola en el número requerido.
  • Los Españoles Conquistadores, no habían organizado una estructura en la isla, sobre la base de una empresa estable de producción, por tanto desde esa época empezaron a emigrar hacia las otras islas recién conquistadas. Sólo permanecían en la isla los representantes de la burocracia colonial, los que tenían alguna actividad provechosa y los que no tenían dinero ni medios para emigrar.
  • Las pesadas labores de los ingenios requerían de una fuerza muscular que tuviera un mayor rendimiento que la de los indígenas, aparte de que el número de estos últimos había menguado en extremo. De ahí que desde 1518, por autorización expresa del Rey Carlos I, comenzaran a otorgarse licencias o "asientos" para traer a América (y a La Española) negros bozales, los cuales, a diferencia de los ladinos, eran empleados en labores intensivas de producción. Africanos ladinos, es decir, occidentalizados en Europa e integrantes del séquito de servidores de nobles españoles, habían pisado tierra americana poco antes de 1501.
Para disminuir las posibilidades de sublevación, los propietar



martes, 10 de enero de 2017

6to grado. pobreza en la colonia de Santo Domingo.

Marco teórico 



SIGLO XVII
Las Devastaciones de 1605 y 1606. Después de largas discusiones en la corte española, el rey Felipe III decidió despoblar totalmente las comarcas donde se llevaban a cabo los contrabandos y trasladar sus habitantes a zonas interiores cercanas a la ciudad de Santo Domingo. -Felipe II había contemplado muchos años esa posibilidad pero nunca se resolvió a llevarla a cabo, quizás consciente de la peligrosidad que envolvía.
Felipe III decidió atenerse a las recomendaciones de López de Castro un oficial real en desgracia que entonces visitaba la corte y propuso de nuevo la medida - Encomendó las Devastaciones al Gobernador Osorio y al Arzobispo Dávila Padilla, otorgándoles poder para cualquier medida que consideraran prudente.
EL anuncio de las Devastaciones provocó las protestas de todos los vecinos de la isla y principalmente de los de las regiones, afectadas, a través de peticiones de los cabildos todas, en que se solicitaba la revocación de la medida.
A pesar de eso, el Gobernador Osorio, quien por el fallecimiento del Arzobispo Dávila y Padilla no tenía poder para realizar la medida, decidió cumplir al pie de la letra con lo estipulado en las reales Cédulas que la disponían.
Para llevar a cabo las devastaciones se hizo traer un contingentes de tropas del presidio de Puerto Rico, ya que se esperaba que los habitantes de las regiones afectadas resistieran con las armas en las manos. Estas tropas también tendrían la misión de combatir a los piratas y contrabandistas larga, a la formación de la colonia francesa en las zonas abandonadas.
Las causas de las Devastaciones fueron de diversos órdenes. En primer lugar estaba el problema comercial. España trataba de mantener el esquema monopólico en el comercio con las colonias. Los rescates de los habitantes de la isla con los extranjeros inferían grave daño a los intereses de la burguesía comercial de Sevilla y al propio Estado español que dejaba de recaudar sumas importantes por concepto de impuestos. En otro orden de ideas, el Estado español interpretaba el comercio ilegal como fuente de enriquecimiento de los países enemigos, por lo que las motivaciones económicas se unían a las dé índole política y militar.


Consecuencias de las Devastaciones.
paty----yasmin----elvin----josue----sebastian. 
 El efecto inmediato más importante de la Devastaciones fue causa un agudizamiento de la decadencia económica que desde hacía un tiempo era palpable en la isla. Con la medida, las mayores riquezas ganaderas fueron prácticamente liquidadas; además numerosos bienes en casas, muebles, etc; de los vecinos se perdieron para siempre.
La mitad de la isla dejó de ser aprovechada en todos los sentidos y quedó totalmente deshabitada. Desde 1606 Osorio extendió las despoblaciones a zonas más orientales dejando como límites del territorio poblado las ciudades de Santiago, en el Norte, y Azua, en el Sur. Entre los daños causados por las -Devastaciones se encuentra la destrucción de los ingenios más importantes de la isla en ese momento, los cuales estaban en Puerto Plata y Yaguana y San Juan de la Maguana. Se observa que después de las despoblaciones sólo quedaron 12 ingenios con un total de 888 esclavos, incluyendo los del servicio domésticos.
El Estado español trató de revivir la actividad comercial de la isla después de las devastaciones. Para eso proveyó protección a los comerciantes e instituyó cuotas obligatorias de participación comercial con la isla al comercio español con América. Si vemos el cuadro navegación se observa que efectivamente hay un aumento relativamente importante de la navegación después de 1605 hasta aproximadamente 

Censo de Osorio
abner----issac---valentina----maria luisa-----isbella  
. Situación Socio-Económica tras Devastaciones. El estado social de la isla después de las Devastaciones es fácilmente interpretable a partir de Ida datos que proporciona el censo realizado por el gobernador Osorio en 1606. En términos de distribución de la población se observa la concentración en torno a la ciudad de Santo Domingo. El 56 o/o de los vecinos de toda la isla estaba en esa ciudad y seguramente en mayor proporción los esclavos en las haciendas de los alrededores.
Entre los vecinos propietarios de unidades agrícolas, el 50 o/o residía en Santo Domingo. Por otra parte la capital de la colonia era la única aglomeración urbana propiamente dicha, entendida como centro de comercio y producción artesanal. En el cuadro del censo de Osorio se observa la existencia de un número apreciable de artesanos con variadas especialidades. En cambio las villas interiores no tenían ningún artesano o muy pequeño número y variedad. Sobre todo en estas villas no se advierte la presencia de comerciantes (salvo en Santiago donde había 4 y en La Vega 1), contra unos 45 comerciantes de diversos tipos en Santo Domingo. Claro que la importancia mercantil de Santo Domingo ya estaba en pleno descenso y esa tendencia aumentaría notablemente durante todo el siglo XVII, aunque por su posición demográfica, administrativa, económica y militar, la capital de la colonia mantuvo ciertos rasgos urbanos en ese siglo, a diferencia de todas las restantes villas.

7mo grado Ciencias Sociales leer y sacar analisis, sobre el siguiente editorial

Nacimiento del Estado dominicano,ordenamiento del territorio y CORRUPCION

Escrito por  
Mucho se ha escrito sobre la apropiación de las riquezas en el largo período colonial (1492-1844). A nadie le cabe duda de que los bienes materiales y culturales la Isla de Santo Domingo fueron despojados por los representantes de la Corona Española, la cual era una autoridad “legalmente constituida”, por lo cual sus acciones merecen ser calificada como la inserción de la cultura de la corrupción en América Latina. Hubo apropiación de riqueza de los municipios de La Isabela y de Santo Domingo, de lo cual no abundaremos, pero si quisiéramos indicar brevemente como la división territorial después del 1844, año de fundación del Estado dominicano, sirvió como esquema para fomentar el patrimonialismo de la clase política de una región en detrimento de otra.
Es un hecho que para el año 1857 se conocía de la existencia de dos regiones en el país, como lo era también el reconocimiento del desajuste en cuanto a la participación en el poder político de los grupos dominantes de ambas zonas. El dominio del aparato estatal era ejercido básicamente por los representantes de la clase dominante del Departamento Sur, la cual monopolizó el poder político durante toda la Primera República.
Hateros y comerciantes de maderas detentaron el poder político, casi sin ninguna participación de los sectores dominantes cibaeños, que se plegaron a los gobiernos de Santana y Báez a condición de que se les garantizara el desenvolvimiento regular de las actividades que satisfacían sus intereses comerciales privados. La capital del país, situada en el Sur, concentraba el poder económico de la región y el poder político del país en la clase dominante local, aliada de los representantes de las potencias europeas y los Estados Unidos, factores relevantes del proceso político dominicano en aquel tiempo.
La corrupción administrativa, desde una óptica de la distribución del poder territorial-regional, se expresaba en que las riquezas producidas en el Departamento Norte, con asiento en Santiago, eran usufructuadas a través de los impuestos que recolectaba el Departamento Sur, con asiento en Santo Domingo. Este modelo de producción de riqueza en una región y aprovechamiento por otra condujo a que Pedro Francisco Bonó concluyera afirmando que “nuestra sociedad ha sido organizada para el despotismo” (1881).Con lo cual se podría interpretar que el ordenamiento del territorio se prestaba para que los déspotas que controlaban el Estado se apropiaran de las riquezas de una región para su uso personal. La ruina de la economía de una región, en este caso la norte, se podría presentar como parte de los esquemas de corrupción que acompañaron las prácticas patrimonialistas de la construcción del Estado dominicano.